AI Environment, somos una consultora especializada en monitoreo ambiental mediante el uso de tecnología satelital y algoritmos de deep learning para el procesamiento y análisis avanzado de datos. Contamos con un equipo de profesionales con más de 15 años de experiencia en teledetección y aplicaciones en diversos sectores, incluyendo minería, agricultura, evaluación de desastres, detección de focos de calor urbano, deforestación, monitoreo de glaciares, derrames de petróleo, entre otros. Nuestro equipo está conformado por especialistas en geografía, física, geología y medio ambiente, comprometidos con brindar soluciones precisas y sostenibles para el análisis del territorio y la toma de decisiones ambientales:
Ofrecemos servicios de monitoreo continuo mediante imágenes satelitales, que permiten observar y analizar cambios en el territorio con alta precisión espacial y temporal. Gracias a la disponibilidad de imágenes ópticas y de radar, es posible realizar un seguimiento constante de variables ambientales, agrícolas, mineras e infraestructurales, detectando variaciones en la cobertura del suelo, en cuerpos de agua o en áreas críticas de riesgo. Este tipo de monitoreo facilita la identificación temprana de anomalías, la evaluación de tendencias y la generación de alertas oportunas, brindando a nuestros clientes información confiable y actualizada para una gestión más eficiente y estratégica de sus operaciones.El monitoreo usando imagenes de satelite tiene ciertas ventajas:
Los satélites pueden observar áreas extensas, incluso en zonas remotas o de difícil acceso, lo que permite el seguimiento regular de múltiples variables sin necesidad de visitas en terreno frecuentes.
Con técnicas como la interferometría SAR (InSAR), o índices espectrales es posible detectar movimientos del terreno de apenas unos milímetros. Esto permite identificar deformaciones o desplazamientos en la superficie facilitando acciones preventivas.
Algunos satélites proporcionan datos con alta frecuencia de revisita, permitiendo actualizaciones constantes y alertas tempranas en caso de cambios anómalos.
Aunque el procesamiento de imágenes puede requerir cierta inversión, el uso de datos satelitales públicosreduce significativamente los costos en comparación con inspecciones terrestres o aéreas frecuentes.
Los datos satelitales son útiles para que autoridades, empresas y comunidades independientes verifiquen el estado de los de las infraestructuras de obras, asi como la rendición de cuentas y la sostenibilidad de las operaciones mineras.
Pueden ser procesadas con algoritmos avanzados para automatizar la detección de anomalías y mejorar la precisión del monitoreo.
Las imágenes archivadas permiten analizar la evolución de los depósitos a lo largo del tiempo. A su vez nos permite dearrollar series temporales de algunos parametros para su analisis.
Diferentes tipos de mapas nos ofrece informacion visible, humedad, desplazamiento del la superficie y otros indices utilizados, que nos permite analizar y evaluar el riego del estado del suelo en el relave minero.Los productos derivados de imágenes satelitales, como índices espectrales (NDVI, NDWI), temperatura superficial, retrodispersión radar, composiciones RGB, clasificaciones temáticas y series temporales, ofrecen información especializada para el análisis del territorio y el monitoreo ambiental. El NDVI permite evaluar la salud de la vegetación mediante el análisis del contenido de clorofila.
Aienvironment es una aplicacion para visualizacion de imagenes satelitales a través de un navegador web. A diferencia de las aplicaciones tradicionales de escritorio, Aienvironmen solo dependen de una conexión a Internet y no requiere la instalación de archivos, programas o sowtware en el sistema operativo del usuario. Esta aplicacion puede acceder desde navegadores como Google Chrome, Firefox, Safari, o Microsoft Edge, sin necesidad de instalación previa en el dispositivo. Esta aplicacione esta conectada a servidores remotos, donde se ejecutan los programas de geoprocesamiento de datos de satelite y almacenamiento de mapas. Los usuarios interactúan con la aplicación enviando solicitudes a estos servidores a través de Internet.
Ofrecemos servicios de analítica avanzada aplicada a datos satelitales para transformar grandes volúmenes de información en conocimiento útil para la toma de decisiones. Nuestros procesos incluyen el cálculo preciso de áreas afectadas por distintos fenómenos, el análisis multitemporal de variaciones en índices espectrales como NDVI, NDSI o NDWI, y la detección de cambios en coberturas del suelo, cuerpos de agua o infraestructura. Además, implementamos series temporales que permiten monitorear la evolución de variables clave a lo largo del tiempo, identificando tendencias, anomalías y patrones de cambio. Esta capacidad analítica aporta un valor diferencial a sectores como minería, agricultura, medio ambiente, gestión de riesgos y ordenamiento territorial, al proporcionar información cuantitativa, confiable y actualizada para respaldar decisiones estratégicas y operativas.
En nuestra empresa ofrecemos un servicio especializado de procesamiento masivo de imágenes satelitales mediante programación avanzada, lo que nos permite automatizar flujos completos de trabajo como corrección radiométrica, corrección geométrica, generación de índices espectrales y clasificación temática. Gracias a esta automatización, procesamos grandes volúmenes de información de forma ágil y consistente, reduciendo los tiempos de entrega, optimizando costos y minimizando errores. Esto nos permite atender proyectos de monitoreo continuo y análisis multitemporal, entregando a nuestros clientes información geoespacial confiable y estratégica para sectores como minería, agricultura, medio ambiente y gestión de riesgos.